Entrevista con Ben Furimsky, co-director del Fly Fishing Show

Correo electrónico Imprimir
 
Cuando estuvimos planeando la actual edición especial sobre pesca con mosca en la Patagonia, buscamos los mejores lugares para distribuir la revista y estamos seguros que no pudimos encontrar un mejor lugar que el Fly Fishing Show. Comenzó hace más de dos década en los Estados Unidos, en Somerset, New Jersey, y hoy es la feria más grande sobre la pesca con mosca en el mundo. Este año, desde enero a marzo, los eventos del Fly Fishing Show se realizarán en 7 ciudades de USA.  Afortunadamente, ellos acordaron convertirse en un auspiciador oficial de Patagon Journal y distribuir nuestra revista. 
 
Jimmy Langman, el director ejecutivo de Patagon Journal, entrevistó recientemente al co-director del evento, Ben Furminisky, acerca de la exposición y su visión general sobre este deporte.
 
PJ: ¿Quienes asisten normalmente al Fly Fishing Show? ¿Tienen planes para expandirse fuera de USA?
FURIMSKY: El Fly Fishing Show es la más grande exhibición dedicada al deporte mosquero. Comenzó cuando el actual director, Chuck Furimsky y Barry Serviente combinaron dos ferias pequeñas que producían para formar la de Somerset, New Jersey. Está abierta a todo aquel que está interesado en la pesca con mosca.  Los eventos atraen a una suma importante de nuevos mosqueros cada año y muchos de los asistentes vuelven todos los años.  Los expositores incluyen fabricantes, tiendas, lodges, servicios de guía, agentes de viaje, atadores de moscas y artistas, aunque no están limitados sólo a eso.  Actualmente no tenemos planes de abrir fuera de Estados Unidos, pero muchos expositores y asistentes internacionales vienen al feria.
 
PJ: ¿Qué te gusta de pescar con mosca y cuáles son tus lugares favoritos?
FURIMSKY: He pescado por 36 años.  Disfruto hacerlo en cualquier lugar y por todo, pero favorezco la pesca a vista.  Disfruto pescando en aguas saladas en busca de pámpano, sábalo y macabí, pero también amo los róbalos rayados del Noreste.  Vengo llegando de mi primer viaje a Nueva Zelanda y realmente disfruté la pesca a vista en la Isla Sur.  Y también tengo que mencionar el río de mi hogar, el Gunnison. Disfruto pescar por el desafío que presenta, los lugares a los que te lleva y lo que puedes aprender acerca del medio ambiente, mientras participas en este deporte.
 
PJ: ¿Alguna vez pescaste en Patagonia?
 FURIMSKY: Si, estuve una vez en Patagonia.  Viajé desde Puerto Montt a Coyhaique, en Chile, y luego crucé la frontera hacia Esquel.  Fue un gran viaje.  Al estar ahí sólo una vez y habiéndolo tocado en tan poco de su envergadura, odiaría comparar. Si puedo decir que era hermoso y poco poblado, con mucha variedad en la pesca.  Me gustaría aventurarme más al sur y explorar áreas más remotas en el futuro.
 
PJ: ¿Cómo afectó la reciente crisis económica en Estados Unidos a la industria de la pesca con mosca?
FURIMSKY: Es una pregunta difícil y recibirás respuestas muy distintas de cualquiera a quien le preguntes.  Por algún tiempo, lo ha hecho bien, pero requirió un mayor esfuerzo.  Ese es el enfoque que tomamos con el Fly Fishing Show. Tuvimos que trabajar muy duro, pero logramos una consistente asistencia durante la crisis.  He visto importantes señales de mejora. Recientemente, terminamos la muestra en Denver y muchos de los expositores reportaron récords de ventas.  Y no sólo hubo ventas record, sino que los números se multiplican ya que tuvimos más expositores que nunca.
 
PJ: ¿El crecimiento del Fly Fishing Show refleja un crecimiento global de la industria?
FURIMSKY: Este feria es más que un indicador que refleja el crecimiento.  Desde que comenzamos las muestras a comienzos de año, éstas han indicado cómo viene la temporada.  Esperamos continuar creciendo en asistencia, trayendo más participantes al deporte y proponiendo una reunión evolucionada, entretenida y educativa para los pescadores con mosca.
 
PJ: ¿Cuáles son los imperdibles de los eventos del Fly Fishing Show este año?
FURIMSKY: Este año reeditamos el Festival Internacional de Cine de Pesca con Mosca en seis de nuestras 7 locaciones.  En cada lugar, tenemos clases especiales para mujeres y niños. Hay un incremento en las exhibiciones de arte y en bambú, incluyendo el resurgimiento del Rocky Mt. Bambú, en Denver. Nuestra extensa lista con algunos de los mejores atadores de mosca continúa aumentando y tenemos más seminarios en cualquiera de las muestras de los que eres capaz de ver en un fin de semana. Los eventos se destacan por si solos.  Sólo desearía tener más tiempo para disfrutarlos.  
 

¡Suscríbete hoy!


Featured Listings in Directory