Nota del Editor: Este es el quinto artículo de la serie especial de Patagon Journal, “Recorre Los Lagos” patrocinada por Sernatur Los Lagos.
Texto y fotos por Carlos Gutiérrez
Cochamó se encuentra en el medio de los Andes, a sólo un par de horas de Puerto Montt o Puerto Varas. En este bello lugar enclavado entre montañas, fiordos y estuario, se pueden encontrar paisajes tan hermosos como inhóspitos. Trekking, cabalgatas y kayak son algunas de las oportunidades al aire libre aquí. También es un lugar importante para los escaladores de roca. Para muchos, las paredes de granito de Cochamó se comparan favorablemente con la que se encuentra en el Parque Nacional Yosemite en California.
Si tu eres como nosotros, el viaje es más importante que el destino: tómese su tiempo y vaya por una larga caminata. Puedes contactar a un guía o simplemente puedes hacerlo tu mismo en los senderos marcados. Será recompensado constantemente con la flora y fauna nativa, e los imponentes paisajes dignos del Edén.
1. Numerosos y atractivos puentes son los que aparecen en los senderos de trekking.
2. La conectividad en el recorrido se realiza de manera muy rudimentaria con árboles caídos. Esta fue construida por habitantes y pioneros del turismo en el sector.
3. Miles de años de erosión y la desglaciación ha dado paso a cerros y paisajes únicos en Cochamó y cordillera.
4. Miles de años de erosión y la desglaciación ha dado paso a cerros y paisajes únicos en Cochamó y cordillera.
5. Los visitantes se maravillan con la majestuosidad de las enormes montañas, los cuales aprovechan para llevarse una hermosa postal con las luces de las diferentes horas del día.
6. Los visitantes se maravillan con la majestuosidad de las enormes montañas, los cuales aprovechan para llevarse una hermosa postal con las luces de las diferentes horas del día.
7. Gran variedad de hongos y pequeños helechos crecen dentro de la espesura del húmedo bosque.
8. Gran variedad de hongos y pequeños helechos crecen dentro de la espesura del húmedo bosque.
9. Los árboles caídos sirven de hogar para la nueva flora que crece a ras de tierra.
10. El sendero puede realizarse a caballo. Esto hace que el trayecto se realice en menor tiempo, también muy útil para quienes no pueden caminar largas distancias, llevan mucho equipaje o prefieren disfrutar de otra perspectiva. Estos pueden arrendarse en el valle a precios módicos.
11. A poco andar es posible encontrarse con numerosos ríos. Sus constantes y a veces caudalosas aguas proveen al visitante de un entorno relajante, agua fresca y un descanso en la extenuante caminata.
12. "Los Toboganes", maravillosas formaciones de piedra adornadas por caudalosos velos de aguas sirven para deleitar la vista y darse un merecido y refrescante baño llegando a la localidad de "La Junta".
13. Después de casi 5 horas de caminata desde el Valle se puede llegar al "Refugio Cochamó".
14. Ubicado en La Junta, este cuenta con cómodas instalaciones para que el visitante se sienta en un familiar ambiente, atendido por sus propios dueños.
15. Amplia gama de fauna y flora se puede encontrar en el recorrido.
16. Amplia gama de fauna y flora se puede encontrar en el recorrido.
17. Abundante cantidad de aves, insectos y mamíferos invitan a los amantes de la fotografía, ornitólogos y profesionales a capturar preciosas imágenes de estas especies.
DATOS UTILES
Situado al suroeste de Puerto Varas a través de Ruta 225, Camino a Ensenada, siguiendo las indicaciones hacia el sur hasta Ralún, que está a 15 km al norte de Cochamó. Tres buses llegan a diario desde Puerto Montt y Puerto Varas ($ 2.000 clp). Si llega en auto, hay un estacionamiento asequible cerca del inicio del sendero.
Alojamiento
Con dos ubicaciones, a la entrada de Cochamó y La Junta, Campo Aventura (
www.campoaventura.cl) ha estado haciendo viajes aquí mucho antes que el resto, ofreciendo opciones con todo incluido, guías bilingües, paseos a caballo y paseos en kayak. En La Junta también hay instalaciones de camping en el valle con duchas y aseos básicos ($ 3.000 CLP) o Refugio Cochamó (
www.cochamo.cl), un oasis cómodo con pizza, cerveza, duchas de agua caliente y una cocina común. Se recomienda hacer reservaciones para sus habitaciones compartidas con literas ($ 13,000 CLP) o habitación doble privada ($ 36.000 CLP).
Carlos Gutiérrez es un fotoperiodista y documentalista de Puerto Varas. Ha sido publicado en National Geographic, Newsweek, Discover, y GEO, entre otros, y colabora regularmente con las agencias de noticias como Reuters, UPI y AP. En 2008, ganó varios premios internacionales por sus fotos de la erupción del volcán Chaitén, entre ellos el prestigioso World Press Photo 2009 en la categoría de naturaleza.