La Patagonia, una de las últimas regiones del mundo con vastas extensiones de naturaleza intacta, alberga una extraordinaria geografía de montañas interminables, inmensos glaciares de hielo, volcanes nevados, bosques templados prístinos y cientos de ríos y lagos de color azul verdoso. Sin embargo, hoy, a pesar de los recientes éxitos en la ampliación de red de parques de la región, este asombroso paisaje no es lo que era. Siguen existiendo conflictos medioambientales.
En diciembre de 2021, Patagon Journal cumplió 10 años publicando su revista. Como tal, pensamos que sería un buen momento para evaluar los retos a los que se enfrenta el medio ambiente de la Patagonia durante el resto de esta década. Para ello, consultamos a diversos líderes medioambientales, científicos y periodistas de Argentina, Chile y de todo el mundo, y en la edición actual de nuestra revista esbozamos una agenda medioambiental para los próximos 10 años. Las siguiente serie web especial son extractos de algunas de las entrevistas que hicimos para preparar ese artículo.
Entrevista con el experto en turismo sostenible Jorge Moller
Jorge Moller es un reconocido experto en turismo sostenible que trabaja en el sector del ecoturismo desde 1985. Durante unos 30 años estuvo al frente de empresas de viajes con sede en el sur de Chile, como Darwin Trails, Eco Travel y Altue Expeditions. Desde 2015, es director de Regenera, una organización sin ánimo de lucro que presta servicios de consultoría a gobiernos, comunidades y empresas de toda América Latina sobre planificación del turismo sostenible y desarrollo empresarial. También es actualmente el director del programa para América Latina del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC). Leer mas..
Entrevista con el ambientalista Lucas Chiappe
Lucas Chiappe es un fotógrafo, autor, periodista, agricultor y ambientalista argentino que vive en El Bolsón desde 1976. Desde la década de 1980, ha trabajado activamente en temas medioambientales en la Patagonia argentina, organizándose para detener represas hidroeléctricas, vertederos de residuos nucleares y deforestación desenfrenada en la región, entre otras cuestiones. Ese activismo le llevó finalmente a fundar en 1990 el grupo conservacionista Proyecto Lemu. Su galardonada labor ha incluido también su liderazgo en los esfuerzos por establecer el primer parque provincial en el noroeste de Chubut. Leer mas..
Entrevista con el científico Juan Armesto
Juan Armesto es doctor en botánica y fisiología de plantas y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien además es cofundador e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB, y presidente de la Estación Biológica Senda Darwin. El año pasado, Armesto recibió el prestigioso premio Robert H. Whittaker de la Sociedad Ecológica de América y también fue nombrado miembro internacional de la Academia de Ciencias de Estados Unidos. Leer mas..
Entrevista con el periodista Patricio Segura
Patricio Segura es un periodista que vive cerca de Puerto Guadal, en la cuenca del lago General Carrera de la región de Aysén. Es el actual tesorero de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, encargado de comunicaciones en la Agrupación Aisén Reserva de Vida, y fue parte clave del equipo de comunicaciones de la campaña Patagonia sin Represas. Colaborador durante muchos años de Patagon Journal, ha publicado artículos y columnas en diversos medios nacionales y extranjeros, entre los que se incluyen Science Magazine, Nature, CIPER, El Mostrador, Le Monde Diplomatique, El Desconcierto, y El Divisadero. Leer mas..
Entrevista con la activista Gabriela Simonetti
Gabriela Simonetti es directora ejecutiva de Kauyeken, organización medioambiental que fundó y dirige desde el año 2013, y que se centra principalmente en la región chilena de Magallanes. También, es una de las principales líderes de Alerta Isla Risco, una campaña ciudadana que – tras 12 años de imparable activismo – logró detener un proyecto de minería de carbón a gran escala en la isla Riesco, frente a la costa de la Patagonia austral. Además, en 2020, Simonetti fundó la red ciudadana Sociedad Civil por Acción Climática Magallanes. Leer mas..
Entrevista con Alex Muñoz de National Geographic
Alex Muñoz es director para América Latina de National Geographic Pristine Seas, iniciativa que desde 2008 ha contribuido a la creación de 26 reservas marinas en todo el mundo, incluidas dos frente al extremo sur de la Patagonia: el parque marino en las islas Diego Ramírez, de 145.000 kilómetros cuadrados, en Chile, y el parque marino adyacente de Yaganes, de 69.000 kilómetros cuadrados, en Argentina. De 2008 a 2016, Alex fue director ejecutivo de la oficina de Oceana en Chile, donde encabezó campañas sobre la salmonicultura, entre otros temas. Leer mas..